Sinopsis:
Muriel tiene veinti煤n a帽os y acaba de terminar la carrera de
magisterio. Se dirige ilusionada a su primer destino, donde las ilusiones de la
joven maestra chocan con la dura realidad de un pueblo perdido entre las monta帽as
del Pirineo navarro. Nada es como lo esperaba. La escuela es antigua, no
entiende la mentalidad de los lugare帽os... Poco a poco, Muriel supera su
des谩nimo, descubre su aut茅ntica tarea: ayudar en lo que puede a los alumnos y a
la gente del pueblo. Advierte que los campesinos de Beirechea, bajo sus toscas
apariencias, son personas receptivas. Incluso llega a rechazar una interesante
oferta de trabajo en Pamplona. Adem谩s, se enamora de Javier, un joven sensible
y extra帽o que lucha por cambiar los m茅todos de trabajo en el campo y que
complementa su destino humano. Muriel acaba integr谩ndose en el pueblo.
Resumen personal:
Muriel es una muchacha de 21 a帽os que acaba de terminar los
estudios de magisterio y ha conseguido acceder a un puesto en un pueblo de
Pamplona, aunque que ella pensaba que ser铆a en la cuidad.
El d铆a que tiene que marchar a Bairechea (as铆 se llama el
pueblo) est谩 muy triste y tras un duro viaje en un autocar consigue llegar.
All铆 la espera Pello, su casero, quien le muestra la escuela; esta se encuentra
en p茅simas condiciones: tiene goteras, ratas, manchones de tinta, polvo… etc.
Cuando lleg贸 a su nueva casa, conoci贸 all铆 a la familia de
Pello y al cura del pueblo.
Tras limpiar la clase con ayuda extra, la peque帽a escuela
qued贸 como nueva.
El primer d铆a de clase lleg贸 y se ausentaron 3 ni帽as. Muriel
cada vez se llevaba mejor con el sacerdote (con el que tuvo un encontronazo la
noche que lleg贸 al pueblo), el tiempo pasaba y a pesar de tener pensado
quedarse solo un mes, ya llevaba mes y medio, por lo que decidi贸 quedarse all铆
hasta navidad.
Seg煤n pasaba el tiempo, Muriel se fue acostumbrando al
pueblo a sus gentes… y con ayuda de la religi贸n consigui贸 volcarse mucho m谩s
con sus alumnos.
Muriel, desesperada, acudi贸 a donde el cura y le explic贸 lo
que los ni帽os le dijeron antes: algunos iban a clase por inter茅s, otros por no
molestar a sus padres. El sacerdote no le dio mayor importancia y justific贸 que
muchos ni帽os no hac铆an las tareas por ayudad en el campo a sus familiares.
La escuela volvi贸 a abrir el 8 de enero tras las navidades,
Muriel no se fue. Era la 茅poca de la
gripe y faltaban muchos ni帽os a clase y c贸mo no, Marta Arive, la ni帽a que ya
hab铆a faltado anteriormente. Decidi贸 preguntar al cura pero no estaba y el alcalde estaba enfermo as铆 que fue nula, pero harta de no hallar
respuestas cogi贸 su bicicleta y fue a casa de la ni帽a. All铆 hab铆a un hombre, y
Muriel le pregunt贸 si su hija, Marta, estaba escolarizada. Pero 茅l le dijo que
era soltero y que no ten铆a ninguna hija.
La maestra, cre贸 en su clase una biblioteca con libros suyos
o donados de sus familiares, amigos o gentes del pueblo para que los ni帽os leyeran
algo.
Lleg贸 Semana Santa y Muriel decidi贸 pasarlo con su familia
en Pamplona, por lo que se fue con ellos. Tras volver a Beirechea todo el mundo
en el pueblo le acogi贸 muy bien, deseaban
que regresara, y esto alegro m谩s que nunca a Muriel, que se quer铆a muy querida.
Sylvia (hermana de Muriel) y su novio se presentaron en
Beirechea con la idea de que Muriel volviera a Pamplona, a una escuela en la
ciudad, pero Muriel, ya encantada con el pueblo y sus gentes, no pudo aceptar y
hacerles ese feo a sus alumnos.
Muriel organiz贸 una excursi贸n (que tuvo que retrasar) al
campo para recoger cosas y hacer fotos para el primer domingo de mayo.
Al regresar al pueblo, Muriel se dio cuenta de que se le hab铆a olvidado su jersey y la
c谩mara de fotos all铆, sobre una piedra. Al salir del colegio mont贸 en su
bicicleta y se fue a buscar esas cosas. Empez贸 a granizar y se perdi贸, pero apareci贸
Javier Arive (el supuesto padre de Marta, la ni帽a que no iba a clase) y le
ayud贸 a regresar a casa.
Cierto d铆a, los ni帽os estaban alborotados, y de pronto entr贸
una inspectora. Los ni帽os se portaron fatal.
Ferm铆n pidi贸 matrimonio
a Muriel, al igual que Miguel (poco despu茅s) pero ella se neg贸 porque esperaba
al amor de su vida.
La maestra, volvi贸 a Pamplona y se hizo ‘amiga’ de su t铆a ya
que ten铆a muchos libros y le pod铆an servir para su escuela. Al regresar a su ya
querido pueblito llev贸 los libros, y pint贸 las paredes de blanco y para tapar
la gotera pint贸 un luminoso sol que la tapaba. Un poco m谩s tarde lleg贸 Javier
Arive y le ayud贸 a terminar de pintar, las ventanas. Tras hablar juntos se
dieron cuenta de que ten铆an muchas cosas en com煤n. Cuando terminaron de pintar
el colegio estaba ansiosa porque volvieran los ni帽os a ella.
Gracias al padre de una alumna puso una biblioteca para los
mayores, viendo que no solo a los ni帽os les interesaba la lectura.
Un domingo, Muriel
estaba con Javier Arive, y este le cont贸 que estudio m煤sica pero no la
practicaba, as铆 se fueron conociendo m谩s.
Teresa, quer铆a seguir estudiando y ten铆a capacidades para
ello, pero su padre no le dejaba. El sacerdote y Muriel hablaron con el padre y tras mucho insistir le convencieron para que
su hija pudiera seguir estudiando.
Al final Muriel acudi贸 a casa de Javier, quien le propuso
matrimonio y ella acept贸.
Reflexi贸n
La historia de Muriel est谩 perfectamente ambientada, y al
empezar a leer la obra me pas贸 como a ella: solo con imaginarme dando clase en
un pueblo ‘perdido’ me daba p谩nico, pero a medida que ella iba madurando, yo tambi茅n y con ello mi miedo disminuyendo.
Otro tema que me ha llamado la atenci贸n mucho es el retaso
que puede existir en las zonas m谩s alejadas de las ciudades y lo poco que
importa a casi todo el mundo.; tambi茅n que Muriel como maestra que es se
preocupa porque los ni帽os aprendan algunos valores y no solo conocimientos,
adem谩s de ense帽arles lo bonito que es aprender.
Este libro es otra muestra m谩s de lo duro que es esta
preciosa profesi贸n que he elegido, junto a mis compa帽eras, pero a la vez lo
gratificante y bonito que es ver la evoluci贸n en los ni帽os, y la felicidad en
sus rostros cuando aprenden algo, tambi茅n que ser maestra no solo es ense帽ar
unos conocimientos de las asignaturas, sino ayudarles a formarles como
personas, para su d铆a a d铆a en un futuro, ayud谩ndoles a conseguir sus propios
valores; como hemos estudiado en la asignatura de Teor铆a de la Educaci贸n.
No hay comentarios:
Publicar un comentario